Por: Natalia Quispe
Comparte este artículo:
fb lin tw
Todos hemos pasado por un momento en el que necesitamos desarrollar un reporte de escucha social o social listening pero no sabemos por dónde empezar o queremos hacer un refresh de lo que ya conocemos.
Descuida, aquí te contaremos cuáles son los indicadores números de teléfono méxico debes incluir en tus reportes de escucha social de acuerdo al enfoque de tu estrategia.
Antes de iniciar
Finalidad de los reportes de escucha social
El paso más importante del reporte es identificar la finalidad del mismo. Este es el momento para establecer fechas, periodicidad y el objetivo del reporte, pues este te permitirá definir los indicadores de mayor relevancia.
Organización
Contar con una plataforma de escucha social te permite agrupar todas las menciones de interés en un solo lugar, pero si esta información no está categorizada de forma correcta, organizarla manualmente tomará mucho tiempo.
Es por ello que la configuración inicial es clave, organizar categorías informativas de interés, entre las cuales debes colocar información recurrente en tus plataformas como: servicio, atención, ubicación, nombres de tu cartera de productos, etc.
Indicadores a tener en cuenta para tus reportes de escucha social
1. Resultados generales
Este punto se puede aplicar en diferentes tipos de reportes y sus finalidades, ya que es el equivalente a la introducción y te permite situar el escenario de tu análisis.
Esta sección deberá recoger información como: cuántos autores se identificaron, plataformas en las que se interactuó, sentimiento de las menciones recogidas, etc. Como ves, esto grafica de manera resumida el universo de tu estudio a través de la escucha social.
2. Evolución
De acuerdo al periodo de inicio y fin de tu análisis se logra medir de forma evolutiva la performance digital de tu negocio. Por ejemplo, si tenemos una crisis podremos ver el pico de menciones registradas en el momento álgido de su desarrollo o por el contrario, el seguimiento a un lanzamiento de campaña logrando así identificar sus mejores momentos, horas con mayor interacción y así replicarlo en futuras campañas o evitar ciertas acciones poco favorables.
3. Participación de influyentes
Las cuentas con alta cantidad de seguidores impactan de una manera particular a nuestra empresa, por lo que es ideal tener un breve análisis de su participación en nuestro negocio.
Este indicador nos ayuda de dos maneras: identificar “amigos de la marca” lo que es un activo muy valioso o en todo caso, identificar potenciales «haters» de la marca para un seguimiento más detallado.
4. Menciones en medios a través de la escucha social
El clipping es una acción fundamental en diversas áreas, es por ello que analizar la presencia empresarial en medios debe ser constante y en el menor tiempo posible. Colocar noticias relacionadas a tu empresa, sector o competidores, así como el alcance e inversión que estas generan, son importantes para el seguimiento saludable de tu negocio.